Petardos en Navidad, una de las fobias más frecuentes en mascotas

El fuerte sonido de los cohetes y petardos suele ser motivo de miedo y estrés en nuestras mascotas. Estos ruidos comprometen el aparato auditivo de los animales causándoles cambios en sus comportamientos, miedos y hasta fobias. Temblores, congelamiento y taquicardia, son algunos de los signos más comunes para identificar el miedo en los animales. Desde AniCura te damos algunos consejos para sobrellevar el miedo a petardos y cohetes de nuestras mascotas en Navidad.

Comienzan oficialmente las celebraciones de fin de año y con ellas las reuniones familiares, las cenas tradicionales, las luces y la pólvora que impregnan el espíritu navideño. Sin embargo, esta época que para nosotros puede parecer mágica y divertida, para nuestras mascotas puede significar un gran motivo de miedo y estrés, ocasionado especialmente por el ruido de cohetes y petardos. 

¿Por qué afectan tanto los petardos a perros y a gatos?

La pirotecnia causa fuertes ruidos que comprometen el aparato auditivo de los animales, causándoles cambios en sus comportamientos, miedos y hasta fobias, suponiendo un serio problema para el bienestar del animal. De hecho, de entre todos los problemas de miedo en perros, la fobia más recurrente en perros es la relacionada con los ruidos fuertes como lo son aquellos producidos por la explosión de petardos y cohetes. 

Este tipo de sonidos afecta a todos los animales que se encuentran a nuestro alrededor, tanto en entornos urbanos como fuera de ellos. Si bien el oído de los animales es considerablemente más sensible que el del ser humano, el sonido de las explosiones no sólo les resulta perturbador, sino que puede ocasionar daños graves en su capacidad auditiva. Los perros, por ejemplo, son capaces de oír hasta 60.000hz, mientras que los humanos no perciben sonidos a partir de 20.000hz, lo cual supone solamente un tercio de la capacidad de los animales.

Señales de miedo en mascotas por petardos o fuegos artificiales

 ¿Cómo puedo saber si mi mascota está asustada por los fuegos pirotécnicos? En perros y gatos el miedo se puede manifestar desde una leve intranquilidad hasta un estado de ansiedad intensa. Los signos que con más frecuencia se pueden observar en los perros son:

  • el congelamiento o paralización
  • las conductas de evitación activa (como los intentos incontrolados de escape y de esconderse)
  • temblores
  • taquicardia
  • postura encogida con las patas flexionadas, orejas hacia atrás y rabo entre las patas.

En cuanto a los gatos, muchos de los signos pueden llegar a pasar desapercibidos, ya que en general tratan de ocultarse o escapar; otras veces pueden correr detrás de los explosivos, con los riesgos que eso conlleva.

¿Cómo actuar si a tu mascota le da un ataque de pánico en Navidad?

Estos signos de miedo podrían además desencadenar un ataque de pánico en nuestro amigo de cuatro patas, ante el cual lo más recomendable es mantener la calma, además de no bloquear ni regañar al animal. Mantente cerca en todo momento, diciéndole palabras tranquilizadoras en tono suave. Si se deja, acarícialo suavemente, pero, durante el ataque de pánico, no intentes jugar con él o distraerlo, esto solo lo sobre estimulará más.

Ante un caso crítico que no podamos manejar, debemos acudir al servicio veterinario de urgencias más cercano para que nos ayuden.

Cómo cuidar a tu mascota en Navidad: antes, durante y después de los petardos

Lo principal a la hora de prevenir el estrés en nuestras mascotas es el poder garantizarles un ambiente tranquilo durante estas fechas de celebración. A manera de prevención, es útil, en el caso de los perros, sacarles a dar paseos siempre atados para evitar que puedan escaparse por el sonido de un petardo o cohete inesperado.

Prepárales también un espacio acogedor y seguro donde puedan estar lo más tranquilos posible. Intenta que esté lo más apartado del ruido y del barullo, y prepáralo con antelación para que se acostumbren. Es recomendable que pongas alguno de los objetos que les gustan (peluche, cojín, su cama...) para que lo asocien desde el principio con algo positivo. En el caso de los gatos, puedes incluso rociarlo con feromonas felinas para que se sientan bien rápidamente.

Ya durante las celebraciones, en el momento en que se escuchen los petardos y cohetes, nuestras mascotas deben permanecer adentro y es importante mantener cerradas las ventanas, persianas y puertas para insonorizar el ambiente. Se recomienda distraerlos con alimentos y juegos, así como poner música tranquila que camufle los sonidos externos.

Es importante además tener en cuenta que durante estas fechas los fuegos pirotécnicos no son los únicos enemigos de nuestros peludos. La Navidad con perros y gatos es un momento delicado, pues son muchos los problemas que pueden surgir. Entre las emergencias más comunes atendidas por el servicio de urgencias 24 horas de AniCura Estoril durante el último mes del año, se encuentran aquellas ocasionadas por problemas de indigestión e intoxicación, pues hay muchos alimentos navideños que son peligrosos para tu mascota. Por ello, se sugiere no permitir que nuestras mascotas ingieran alimentos típicos de esta época como los son las uvas y turrones, evitando así problemas estomacales e intestinales y, en casos extremos, hasta la muerte.

 

Lidia Moreno Monje, veterinaria de AniCura Estoril Hospital Veterinario

Contact a veterinarian

Hablemos de salud dental

Muchos cuidadores piensan que la boca de sus mascotas está sana cuando no es así. De hecho, el 80% de los perros y gatos adultos tienen problemas orales, que pueden resultar difíciles de identificar. Estamos aquí para ayudar a que tu perro tenga una sonrisa mucho más sana.

Error

An error has occurred. This application may no longer respond until reloaded.